ultimamente mi pereza ha sido tanta que ni siquiera he colgado fotos y no por falta de ellas, mas bien se me han ido acumulando jejeje.


Este puente fue un pequeño descubrimiento, esta situado en Senegüe y lo une al siguiente pueblo, la verdad es que es muy raro, se nota que es un puente probablemente del medievo pero gran parte de el ha podido ser destruida por miles de razones que desconozco, su reconstrucción pésima y mal lograda aunque guarda algo de interés ver un puente en tan mal estado y soporte peso las maderas podridas situadas debajo de las nuevas. Una soberana chapuza.
He pensado que podría ser medieval por una sola razón, las columnas de piedra que sorportan el puente, es muy probable que antes fuera completamente de piedra, dichas columnas tienen forma de arco como los puentes medievales, y además se nota que los maderos han sido superpuestos por encima de dichas columnas y la piedra queda por debajo entre dejando ver lo que pudo ser en su momento.
He buscado algo de información pero no he encontrado nada, lo máximo que he llegado a encontrar es lo que ya sabía, que por debajo pasa el río Gallego y que es ruta de peregrinos del camino de Santiago.
Puente de Las Pilas sobre el río Gállego
También se le denomina puente de Las Pilas y hasta hace muy pocos años enlazaba las poblaciones de Senegúé y Lárrede. Ha quedado en desuso al establecerse nueva comunicación asfaltada con Lárrede. El puente colgante sigue con suelo de tabla que apea en dos estribos laterales y tres pilares separados con desigual luz.
Estos machones han sido rehechos en sucesivas obras de mantenimiento y uno de ellos incluye bloques prefabricados de hormigón.
Originariamente debieron levantarse con sillería acoplada por hiladas que en algunos pilares todavía conforman el tramo bajo. Sobre estos se instaló sillarejo y en la coronación mampostería.
Todos los pilares poseen tajamares y espolones de perfil triangular que les da un aspecto de macizo hexagonal.
Ya existía en el S. XVI, pues entre 1581-84 la Diputación del Reino destina 600 libras para repararlo. En 1901 son varios pueblos de la comarca quienes restauran desperfectos. Aún con estos datos, el trazado del puente actual podría ser de los ss. XVII-XVIII.
Gracias a Estercity podemos saber algo mas sobre este puente, muchas gracias por ayudarme.
información obtenida de la web del serrablo.