Los días 19, 20 y 21 de septiembre encontramos el mercadio medieval se pretende mostrar la historia de las civilizaciones que construyeron Zaragoza: árabe, judía y cristiana.Su hubicación está en la Plaza San Bruno en Zaragoza, con horario de 10'30h - 14'30h y 17'00h - 22'00h.
El otro día recibí una sorpresa por parte de la cadena Antena Aragon televisión en el me decían que querían poner un par de mis fotografías en un ''documental'' sobre Illueca, mas concretamente el Castillo Palacio del Papa Luna. Asi que acepté encantada.
Gracias a mí blog pudieron ver mis fotografías y ponerse en contacto conmigo.
Si os interesa verlo se emitirá el próximo día 23 de Septiembre a las 21'15 de la noche en Antena Aragon televisión.
Echemos un último vistazo hacia tras, pabellones que hemos visitado, colas interminables, horas de calor, cierzo y frío, pero no solo mirando todo aquello que se ha quedado grabado en nuestras retinas y en nuestros objetivos, todo lo que nos queda es lo mucho que hemos podido aprender de otros países y culturas.
Por eso mismo y por lo que hemos disfrutado todos juntos dediquemos un último adiós.
Mi viaje en telecabina fue interesante, la verdad es que se ven más cosas de las que percibes a ras de suelo. Voy a poner algunas de las cosas que me han ido pareciendo curiosas por que el resto ya las hemos ido viendo la de los pabellos y demás en otros blogs como el de Miguel Daza .
La sorpresa que me dí al salir de mi casa y veo algo en una esquina de la escalera en el techo, no es la primera vez que los veo rondando por mi casa, pero este era bien grande. De be de haber salido por la humedad de la lluvia de ayer, pero vamos que está ahí quieto y ni se ha movido en todo el día.
Un contraluz se hace cuando la figura que va a ser fotografía está delante de algo más luminoso que diga figura, por lo tanto a no reflejar la luz se queda negro y el fondo completamente iluminado.
Es una técnica muy usada para escenas románticas viendo un anochecer desde una playa, una terraza, o un amanecer, también sirve para escenas de sol radiante.
Bueno estos pequeños gorriones que tan majicos han quedado en mi fotografía son un poco estorbo a lo que llega la noche cuando se posan sobre las cuerdas de tender del vecino y tengo ropa tendida de bajo, y cuando amanece su felicidad es tal que pian. Una delicia para dormir jajajaja.
Como ya era hora de ir a Plaza Imperial, hoy ha sido el momento idóneo, pero no me he parado a hacer muchas fotografías, digamos que la he sacado solo de paseo a la cámara, pero cuando he pasado por una tienda de decoración (Colección de Hogar) no he podido resistirme a inmortalizarla replica de los guerreros de Terracota chinos que tenían en el pasillo.Accesible económicamente 360€, no me parece un precio desorbitado.
Bueno el otro día recordé lo divertido y bonitas que podían quedar algunas fotografía con coordenadas polares, así para lso que no lo sepan hacer y se les haya olvidado algún paso lo voy a explicar. En tres pequeños pasos.Coodenadas polares:
Abrimos el Photoshop,(lo recomendable es tener una fotografía paronámica) tenemos que transformar nuestra imagen a un tamaño cuadrado para ello nos iremos a:
1.- Imagen>tamaño de imagen: deseleccionamos la casilla de restringir proporciones, y elegimos un tamaño igual de ancho que de alto,(yo en este caso he escogido el de mayor tamaño).
2.- Ahora daremos un giro de 180º a nuestra fotografía. Imagen>rotar lienzo.
3.- Y ahora ya nos vamos a: Filtro>distorsionar>coordenadas polares y le damos al OK y LISTO!!
¿Que pasaría si no la rotamos 180ºgrados? Esto mismo:
¿Qué es lo que no puede faltar nunca nada más pasar la frontera?
Vacas, muchas vacas y además en la carrera. En parte aragonesa raro es encontrárselas por la carretera ya que tenemos todo vallado, pero a veces pasa.Donde solemos comprar un buen queso, donde ya he dicho otras veces, la ultima vez que fui me encontré con la sorpresa de que tenía un montón tumbadas al sol, así que desenfundé la cámara y a fotografiar!!
Una de las cosas que más me sorprendió fue ver ranas saliendo por donde pisaba, me recordaba a una colonia de hormigas de los pequeñas que eran, ahi donde ponías el pie salían apresuradas a los lados, miedo me daba pisar alguna de lo pequeñas que eran.
Para que os hagais una idea de su tamaño puse la tapa de mi objetivo en el suelo para que una se subiera (la tapa mide 77 cm de diametro).
Pasando la frontera por el Portalet, descubrimos una bella estampa de montañas verdes como algunas vez ya he descrito en post anteriores.
Una vez terminado el primer tramo de curvas interminables no apto para gente que se maree con facilidad llegamos al primer pueblo Fabrèges, pero mi camino me lleva a la inquietud de ver el pico de Midi d'Ossau, auntes de llegar al siguiente pueblo Gabas, tenemos un camino que nos conduce hasta un lago artificial construido por una presa en el lago Bious-Artigues, es una bonita estampa si no está nublado.
Normalmente hay que dejar el coche a 1'5km de este lago, por lo que hay que subir andando ya por monte o por la carretera hasta el lago pero claro está hay una subida que se convierte en una caminata de 3/4 de hora.
Existen unos pequeños lagos llamados Lars d'Ayous a los que se acceden tras 2 horas de camino desde el lago Bious-Artigues a través de sendero. Dicen que las vistas son preciosas y se ve perfectamente el pico de Midi d'Ossau de fondo y alguno de los lagos por delante, pero yo no pude ir así que lo tengo pendiente.
Es una pena que el día que decidimos ir llovía, por no menos no fueron tormentas, pero las nubes no dejaban visible el Midi d'Ossau así que tendré que esperar al año que viene.